jueves, 27 de febrero de 2020

Mujeres rebeldes del siglo XIX: cinco escritoras españolas en lucha







guardar la casa y cerrar la bocaLas mujeres se han quedado a lo largo de los siglos como una especie de nota a pie de página, como el reflejo distorsionado al otro lado del espejo de lo que hacían los otros, los hombres. Los hombres eran los que luchaban, los que hacían historia, los que la escribían. Aunque lo cierto es que en la Edad Media, por ejemplo, ya había mujeres que luchaban (Janés cita unos cuantos ejemplos de órdenes de caballería femeninas y de mujeres guerreras) y, por supuesto, había muchas mujeres que escribían. Puede, eso sí, que hayan pasado a la historia de un modo difuminado, de una forma que ha sido eclipsada (aunque ahora ha llegado el momento de recuperarlas). Pero lo cierto es que aunque olvidada hay una historia de mujeres escritoras.



De puño y letra en femenino. 
Historia de la Mujer Escritora
¿La primera mujer escritora?


Algunos apuntan a Enheduanna, hija del rey Sargón de Akkad (finales del siglo XXIV a.C.). Fue una poetisa célebre en Mesopotamia Otros señalan a Alemania, en el año 932, a una mujer con el nombre de Roswitha, fue religiosa benedictina, murió en 975. Dejó tres obras: Dramas, Poemas históricos y Leyendas


Resultado de imagen de Enheduanna,Resultado de imagen de Roswitha

Mujeres rebeldes del siglo XIX:
 cinco escritoras españolas en lucha




Imagen relacionadaComo ya dijimos en nuestro artículo sobre Bárbara Baynton, durante mucho tiempo se ha considerado que la literatura escrita por mujeres en el siglo XIX consistía fundamentalmente en una serie de novelas de señoritas  y cuentos infantiles escritos con el fin de entretener y moralizar a las esposas e hijos de una burguesía floreciente. Aunque, ciertamente, gran parte de la producción literaria de las escritoras de este siglo pertenece a ese ámbito —algo lógico, ya que era el único espacio literario que podían ocupar las mujeres—, no es menos cierto que hubo un nutrido grupo de autoras que buscó escapar de estos clichés para desarrollar una literatura en los márgenes, haciendo especial hincapié en la denuncia de la situación social de la mujer, la abolición de la esclavitud y la crítica de la nueva sociedad burguesa, adoptando algunas de ellas discursos propios del socialismo utópico y posteriormente del movimiento libertario.
Si bien esta literatura reivindicativa ha sido ampliamente estudiada en autoras anglófonas o francófonas, resulta un poco más difícil encontrar información acerca de esas escritoras que, en el ámbito de la lengua castellana, decidieron salirse también de la norma. Es posible que, en España, tanto los valores ilustrados como la rebeldía romántica llegaran un poco tarde. También que, al fin y al cabo, la influencia de la Iglesia y sus valores tradicionales fueran mucho mayores que en esos otros países (como lo siguen siendo a día de hoy), pero esto no quiere decir que no existieran autoras rebeldes en nuestro país.

Resultado de imagen de mujeres escritoras historia
En un siglo en el que la burguesía conseguiría establecer sus valores también en nuestro país —aunque lo hiciera unas décadas más tarde que en otros países más industrializados de Europa—, la pluma de estas escritoras se centró sobre todo en atacar la figura de la mujer como «ángel del hogar» y la institución del matrimonio.  Si, a mediados del siglo XIX, una serie de discursos positivistas pretendían demostrar las diferencias biológicas entre el carácter femenino y el masculino para justificar así el sometimiento de la mujer y su relegación al ámbito doméstico, nuestras autoras se atrevían a discutir dichos discursos de forma más o menos sutil, sorteando la censura e impregnando sus textos, no en pocas ocasiones, de una fina ironía. Así, su postura política se alejaba bastante de la habitual en la época, de ese feminismo temprano que se ocupaba, sobre todo, de luchar por el derecho a la educación de todas las mujeres.
Nos estamos refiriendo aquí a un grupo de autoras que no son ni de lejos tan conocidas como Carmen de Burgos, Emilia Pardo Bazán, Concepción Arenal, Rosalía de Castro o incluso Fernán Caballero y que, por esta misma razón, hemos querido rescatar de ese gran sumidero de disidentes que es la historia.

Imagen relacionada
Todas ellas desarrollaron su actividad entre las décadas de 1820 y 1870. De muchas de ellas apenas se conservan unas pocas obras; la biografía de otras es poco menos que una incógnita. Algunas no encontraron el prestigio literario que merecieron. Otras no escribieron literatura más allá de algunos poemas de juventud, componiéndose su obra de artículos que fueron apareciendo en la prensa de la época. Todas compartieron, eso sí, el desprecio casi unánime de una sociedad que les recordaba continuamente que ese no era su sitio.
En este contexto, el asociacionismo resultó de especial importancia. Aparecieron grupos de apoyo mutuo entre mujeres como La Hermandad Lírica, fundada alrededor del Pensil del Bello Sexo, un periódico de corta vida (1845-1846) que estaba «dedicado exclusivamente a las damas». La Hermandad, compuesta por Amalia Fonollosa, Carolina Coronado, Manuela Cambronero, María Cabezudo Chalons, Josefa Massanés, Ángela Grassi, Robustiana Armiño, Gertrudis Gómez de Avellaneda y Vicenta García Miranda, entre otras, formaría una red de sororidad que se extendería a través de las distintas revistas que irían recogiendo los primeros artículos de un incipiente movimiento feminista español.

Resultado de imagen de MUJERES ESCRITORAS HISTORIA

Navarro, Francisca (ss. XVIII-XIX).

Dramaturga española, nacida a finales del siglo XVIII y muerta a mediados de la centuria siguiente. Se ignoran el lugar de nacimiento y muerte de esta importante autora teatral española, al igual que el resto de las circunstancias en que transcurrió su vida, aunque de algunos de sus textos se desprende que pudo ejercer el oficio de actriz, lo que bastaría para explicar su perfecto dominio de las técnicas dramáticas.
En su obra titulada Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas. Desde 1401 hasta 1833 (Madrid: BAE [tomo 269], reeditada por Atlas en 1975), el estudioso del teatro hispánico Manuel Serrano y Sanz atribuye doce títulos a la autoría de Francisca Navarro, aunque se muestra incapaz de ofrecer algún dato cierto sobre la escritora y considera perdidas todas sus obras. Sin embargo, modernas investigaciones dirigidas por Juan Antonio Hormigón han localizado en diferentes bibliotecas españolas (la Nacional y la Juan March, de Madrid, y la del Institut del Teatre de Barcelona) varios ejemplares de algunas de estas obras, al paso que permiten conjeturar que Francisca Navarro era barcelonesa o, al menos, residió durante gran parte de su vida en la Ciudad Condal, puesto que todas esas obras halladas fueron impresas en Barcelona.

Obra

Centrada en las relaciones entre hombres y mujeres, la dramaturgia de Francisca Navarro constituye un ejemplo de originalidad y frescura dentro de los agotados moldes románticos del teatro español de la primera mitad del siglo XIX. Su defensa de la libertad de la mujer -sobre todo, en lo concerniente a su propia capacidad de elegir esposo, o incluso su derecho a vivir con un hombre sin haber pasado previamente por la vicaría-, convierte a Francisca Navarro en una de las plumas dramáticas que mejor supieron reflejar la complicada gama de matices femeninos, con unos personajes caracterizados por su fuerza, su veracidad, su ardor en la defensa de sus opiniones (muchas veces, antagónicas) y, en general, su valentía a la hora de ofrecer unos puntos de vista más acordes con el antiguo espíritu ilustrado que con el pensamiento absolutista dominante en su época. Ello ha llevado a los mejores conocedores de su obra a hacer hincapié en la exclusión de Francisca Navarro de la corriente teatral romántica: "primero, porque prácticamente todas las obras que escribió fueron comedias; segundo, porque sus personajes no están totalmente dominados por las pasiones y son capaces de razonar en determinadas circunstancias; tercero, por las frecuentes críticas a determinadas costumbres de la época, que podríamos encuadrar en la corriente dramatúrgica moratiniana. Por último, observa también las tres unidades de tiempo, lugar y acción, propias de dicha escuela y que desaparecen con el romanticismo" (Hormigón, op. cit.).
Conviene recordar, por último, la conciencia de autora de que hizo gala en su tiempo Francisca Navarro, muy preocupada siempre por la correcta puesta en escena de sus obras. Su celo ante el temor de que sus textos fueran tergiversados o malinterpretados por directores y actores debería haber merecido, siquiera, una mejor conservación y difusión de su valioso testimonio literario.
A continuación se ofrece la relación y el comentario de los títulos de esta autora que han llegado hasta nuestros días:
Resultado de imagen de MUJERES ESCRITORAS HISTORIALa tonta o El ridículo novio de las dos hermanas, comedia original, escrita en versos octosílabos y compuesta de un solo acto, cuya acción se desarrolla en el interior de una sala. Se trata del típico enfrentamiento generacional, entre un padre (don Anselmo) que pretende casar a sus dos hijas con quienes él cree que son los mejores partidos que conoce, mientras que ambas jóvenes se oponen a dicho enlace forzado. La originalidad de esta pieza estriba en que es la más tonta de las dos hermanas la que con mayor fuerza se opone a los designios paternos, alegando en su favor que el amor debe ser el único interés que guíe el matrimonio. Esta comedia fue estrenada en Barcelona el día 20 de enero de 1827 (con la propia Francisca Navarro incluida en el reparto, para representar el papel de la hija tonta), y mereció de los honores de la imprenta un año más tarde (Barcelona: Imprenta de Torras, 1828).
Defensa de coquetas, comedia breve, escrita en verso y compuesta de un solo acto, cuya acción se ubica en el interior de la casa de don Pedro, el abuelo de Anita, la protagonista. Este personaje femenino cobra aquí una importancia poco frecuente en el teatro español decimonónico, ya que no sólo se muestra como el motor de casi todas las acciones, sino que se permite burlarse de los personajes masculinos que le pretenden, pues considera que, a su vez, ellos quieren humillarle. Así, Francisca Navarro se erige en defensora de ciertas actitudes adoptadas por las mujeres para contrarrestar la prepotencia del ritual de conquista masculino. Esta obra fue llevada a la imprenta (Barcelona: Imprenta de Torras, 1828), pero no quedan noticias de su posible puesta en escena.
El enamoradizo, comedia escrita en prosa y compuesta de dos actos, cuya acción transcurre en Segovia, en el interior de la casa de don Narciso, un marido infiel que no se contenta con engañar a su esposa (doña Julia), sino que además alardea de donjuán. Gracias a la habilidad de un personaje femenino -la criada Nicanora, asediada también por don Narciso-, se irán haciendo públicos los deslices del adúltero, quien hace propósito de enmienda y solicita el perdón de su esposa. Pero doña Julia le niega el perdón y le abandona para irse a vivir con otro hombre. Tampoco consta que esta original defensa de la libre actuación de la mujer fuera llevada a las tablas, aunque sí quedó impresa (Barcelona: Imprenta de M. y T. Gaspar, 1828).

Resultado de imagen de MUJERES ESCRITORAS HISTORIA

El marido de dos mujeres, comedia escrita en prosa y compuesta de tres actos, cuya acción se desarrolla en Málaga en el término de un solo día (unidad de tiempo, lugar y acción). Se trata, nuevamente, de una manifiesta defensa en favor de la libertad de elección en la mujer, en este caso reflejada en un personaje femenino que ha sido obligado por su padre a contraer nupcias con un hombre al que no ama. Hay un claro desprecio de la mentalidad burguesa que identifica matrimonio con beneficio económico. No se sabe si esta obra llegó a ser estrenada, pero si fue impresa (Barcelona: Imprenta de Torras, 1828).
Querer y no querer o Doña Cecilia y sus vecinos, comedia escrita en verso y compuesta de cinco actos, cuya acción se ubica en la ciudad murciana de Lorca. También en esta obra el peso de la acción recae sobre los protagonistas femeninos, quienes manejan toda la trama en función de sus deseos e intereses. Aunque no ha quedado constancia de la fecha ni el lugar de su estreno -si es que llegó a producirse-, sí se sabe que pasó por los tórculos (Barcelona: Imprenta Torras, 1828).
Una noche de tertulia o El coronel Don Raimundo, comedia escrita en prosa y compuesta de tres actos, cuya acción transcurre en Barcelona, en el interior de una lujosa mansión señorial. Se trata de una lúcida denuncia de las formas de vida y la mentalidad burguesas, manifiesta a través de las situaciones que se viven en una tertulia compuesta por marqueses, barones y hacendados. Las ridículas pretensiones sociales, culturales y amorosas de casi todos ellos son puestas en evidencia por la llegada de una nueva asistente, la joven Pepita, quien inmediatamente opone su inteligencia, sencillez y buen juicio a las frivolidades de los contertulios habituales. De nuevo un personaje femenino, al que no le mueve otro interés que el de salir indemne de tanta vacuidad, sirve para poner en solfa a toda una clase social que solo sabe moverse en medio de la mentira y la hipocresía. Como ha señalado atinadamente la crítica especializada, esta obra -que fue impresa en Barcelona, en 1828, a cargo de la Imprenta Torras- está muy cerca de los modelos neoclásicos moratinianos. Aunque tampoco queda constancia de que fuera llevada las tablas, se sabe que Francisca Navarro previó la posibilidad de que cada uno de su tres actos fuera representado independientemente, dotándolos de autonomía propia.
El ajuste de la bolera o Una intriga en el teatro, comedia escrita en prosa y compuesta de tres actos, cuya acción se desarrolla en un teatro (durante los dos primeros actos) y en casa del Gobernador (durante el tercero). En esta ocasión, Francisca Navarro dirigió sus sátiras contra un grupo social que debió de conocer a la perfección: el compuesto por la gente de la farándula. En efecto, en esta obra se plantean los celos y enfrentamientos de todos los miembros de una compañía teatral, desencadenados ante la propuesta del autor de introducir un nuevo miembro -naturalmente, una mujer- en la agrupación. Paralelamente, se desarrolla otra acción que va relatando la azarosa vida de la aspirante, hasta llegar al descubrimiento final de sus verdaderos orígenes. Se trata de una pieza de enorme interés para el estudiosos del teatro español, que a través del fresco pintado por Francisca Navarro puede descubrir los entresijos de una compañía de la época: el peso específico, dentro de la agrupación, del primer actor; las presiones y amenazas ejercidas sobre otros actores; la ruindad que preside las relaciones entre todos ellos; las formas habituales de financiación de una compañía; el modo de adjudicar los papeles del reparto; etc. Esta obra, de la que tampoco se sabe si subió a las tablas, fue impresa en Barcelona, en 1829, por Joaquín Verdaguer.
El hombre hace a la mujer, comedia escrita en prosa y compuesta de tres actos, cuya acción se ubica en el interior de una sala lujosa. Se trata de la típica comedia de celos, en la que de nuevo la torpeza de un marido inseguro pone de manifiesto la verdadera virtud de su mujer, a la que sus temores injustificados estaban a punto de convertir, de cara a los demás, en una persona muy contraria a la que realmente era (de ahí el extraño título de esta obra, del todo ajeno a la violenta misoginia que parece traslucir en una primera lectura). Esta obra también mereció los honores de la imprenta (Barcelona: Joaquín Verdaguer, 1829), pero no se sabe sí llegó a ser estrenada.
Las dos épocas o La destrucción de su familia, drama trágico escrito en prosa y compuesto de dos partes y seis actos, cuya acción se desarrolla en la Francia de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, en las ciudades de Lyon y París. Es una de las pocas obras de Francisca Navarro en las que se advierte una clara influencia de las nuevas corrientes del teatro romántico, manifiesta no sólo en su contenido, sino también en la ruptura de la regla de las tres unidades. Por lo demás, constituye un típico drama prerromántico, plagado de amores malditos, celos injustificados, pasiones desatadas, muertes ejemplares, etc. Se imprimió en Barcelona (Imprenta de Joaquín Verdaguer, 1829), sin que tampoco conste dato alguno acerca de su posible puesta en escena.
Mi retrato y el de mi compadre, comedia satírica escrita en prosa y compuesta de tres actos, cuya acción transcurre en Santander, en el interior de la casa de una autora teatral. De nuevo Francisca Navarro aborda en una de sus piezas dramáticas los problemas del teatro de su tiempo, enfocados ahora a través del prisma de una dramaturga que, por el mero hecho de ser mujer, se ve despreciada por un autor teatral fatuo, ignorante y vanidoso. De esta obra, de la que tampoco se sabe si llegó a las tablas, hay una edición impresa (Barcelona: Imprenta de Joaquín Verdaguer, 1829).
Resultado de imagen de MUJERES ESCRITORAS HISTORIALa andaluza en el laberinto, pieza escrita en prosa y compuesta de un solo acto, de la que sólo nos ha llegado noticia de su título.

Bibliografía

  • HORMIGÓN, Juan Antonio (dir.). Autoras en la Historia del Teatro Español (1500-1994). (Madrid: Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, 1996).
  • NAVARRO, Francisca. Una noche de tertulia / Mi retrato y el de mi compadre (Madrid: Publicaciones de la ADE, 1995). [Ed. de Eduardo Pérez-Rasilla].
  • RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Tomás. Catálogo de dramaturgas españolas del siglo XIX (Madrid: Fundación Universitaria Española, 1994).
  • SERRANO Y SANZ, Manuel. Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas. Desde el año 1401 al 1833 (Madrid: BAE [reeditada por Atlas, tomo 269], 1975).
  • SUERO ROCA, María Teresa. El teatro representat a Barcelona de 1800 a 1830 (Barcelona: Institut del Teatre [Col. Estudis 2, vol. III], 1990).


J. R. Fernández de Cano.

Mujeres Sumisas, Mujeres Transgresoras en el Siglo XIX Español: una aproximación a la Obra de Francisca Navarro y Joaquina García Balmaseda




Vista primaria del objeto titulado 'Mujeres Sumisas, Mujeres Transgresoras en el Siglo XIX Español: una aproximación a la Obra de Francisca Navarro y Joaquina García Balmaseda'.
Imagen en miniatura del elemento número 1 en: 'Mujeres Sumisas, Mujeres Transgresoras en el Siglo XIX Español: una aproximación a la Obra de Francisca Navarro y Joaquina García Balmaseda'.
Imagen en miniatura del elemento número 2 en: 'Mujeres Sumisas, Mujeres Transgresoras en el Siglo XIX Español: una aproximación a la Obra de Francisca Navarro y Joaquina García Balmaseda'.
Imagen en miniatura del elemento número 3 en: 'Mujeres Sumisas, Mujeres Transgresoras en el Siglo XIX Español: una Aproximación a la Obra de Francisca Navarro y Joaquina García Balmaseda'.
Imagen en miniatura del elemento número 4 en: 'Mujeres Sumisas, Mujeres Transgresoras en el Siglo XIX Español: una aproximación a la Obra de Francisca Navarro y Joaquina García Balmaseda'.
Mostrando 1-4 de 93 páginas en esta tesis .
 Versión PDF también disponible para descargar.

Descripción

Esta investigación discute el papel cambiante de las mujeres en la sociedad española durante el siglo XIX a través de los trabajos de Francisca Navarro y Joaquina García Balmaseda. La tesis muestra la ruptura con la imagen tradicional del "ángel del hogar" y la incorporación gradual de los cambios sociales que afectan a las mujeres que se reflejaron en las protagonistas femeninas de las comedias escritas por tales dramaturgos. Al leer textos teóricos de la teoría feminista emergente y mediante el análisis de los principales personajes femeninos, este estudio examina los cambios con respecto al canon establecido y su propia evolución dentro del siglo XIX, a partir de las obras ... continúa a continuación

Información de creación

Zaera, Isabel Maria mayo de 2016.

https://digital.library.unt.edu/ark:/67531/metadc849614/

Esta tesis es parte de la colección 
Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814 – 1873), apodada «Tula», fue una escritura nacida en Cuba, pero pasó la mayor parte de su vida adulta en Madrid. Es sin duda la figura más conocida de nuestra lista de autoras, ya que fue una ilustre precursora de la novela hispanoamericana.  En 1841, con solo 27 años de edad, escribiría Sab, la primera novela antiesclavista de la historia, adelantándose once años a La cabaña del tío Tom (1852), el clásico de Harriet Beecher Stowe. En esta novela, Gertrudis criticaba duramente la sociedad capitalista, así como los valores de su propia clase (la burguesía), y la situación de las personas racializadas en la isla de Cuba. Gertrudis fue también una destacada poeta y dramaturga, una de las figuras claves del Romanticismo español. En 1860, durante el gobierno de la Unión Liberal, escribiría una serie de artículos bajo el título La mujer, donde defendía la igualdad intelectual entre ambos sexos. Ya al final de su vida, y a pesar de su indudable grandeza literaria, se le impediría el ingreso en la Real Academia Española por el rechazo de Marcelino Menéndez y Pelayo.









Resultado de imagen de MUJERES ESCRITORAS HISTORIA






Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814 – 1873), apodada «Tula», fue una escritura nacida en Cuba, pero pasó la mayor parte de su vida adulta en Madrid. Es sin duda la figura más conocida de nuestra lista de autoras, ya que fue una ilustre precursora de la novela hispanoamericana.  En 1841, con solo 27 años de edad, escribiría Sab, la primera novela antiesclavista de la historia, adelantándose once años a La cabaña del tío Tom (1852), el clásico de Harriet Beecher Stowe. En esta novela, Gertrudis criticaba duramente la sociedad capitalista, así como los valores de su propia clase (la burguesía), y la situación de las personas racializadas en la isla de Cuba. Gertrudis fue también una destacada poeta y dramaturga, una de las figuras claves del Romanticismo español. En 1860, durante el gobierno de la Unión Liberal, escribiría una serie de artículos bajo el título La mujer, donde defendía la igualdad intelectual entre ambos sexos. Ya al final de su vida, y a pesar de su indudable grandeza literaria, se le impediría el ingreso en la Real Academia Española por el rechazo de Marcelino Menéndez y Pelayo.


Margarita Pérez de Celis (1840 – 1882) y María Josefa Zapata (1822 – 1878)fueron escritoras, periodistas y destacadas figuras del movimiento obrero español del siglo XIX. Tanto Margarita como María Josefa eran socialistas utópicas, afines a las ideas de Charles Fourier. Fundaron varias revistas conocidas como «Los pensiles» (1856 – 1866) que recogían las composiciones de las autoras populares de la época, así como artículos referidos a la situación de las mujeres. En 1857 publican La mujer y la sociedad, que puede ser considerado el primer manifiesto feminista de la historia de España. Constaba de una serie de artículos que proclamaban la igualdad entre hombres y mujeres, criticaban la prostitución institucionalizada, el matrimonio burgués, y la situación de las mujeres obreras poniendo el foco sobre la brecha salarial. Por estas publicaciones se enfrentaron varias veces a la censura de la iglesia y las autoridades de la época, lo que propició que, una tras otra, todas sus nuevas revistas fueran cerrando. En sus últimos años, vivieron en condiciones miserables, sostenidas por la sororidad de algunas autoras a las que habían dado voz (como la poeta romántica Rosa Butler o la escritora Faustina Sáez de Melgar). Pero siempre juntas, libres e independientes, conforme a los que siempre habían sido sus ideales.
Resultado de imagen de MUJERES ESCRITORAS HISTORIA
Guillermina Rojas y Orgis (1840 – 187?) fue una maestra y periodista anarquista nacida en Tenerife, aunque se mudaría a Cádiz con apenas cinco años de edad. Ya en sus inicios en el movimiento obrero español tuvo que hacer frente al machismo de sus compañeros, incluso en ambientes libertarios, donde se la invitaba a no inmiscuirse en asuntos de hombres. En 1871, en pleno Sexenio Democrático, pronunciaría un discurso incendiario en un acto obrerista en los Campos Elíseos de Madrid, cuyo contenido reafirmaría poco después en un artículo titulado «La familia», publicado en la revista La emancipación. Guillermina atacaba los conceptos de propiedad privada y de familia nuclear, haciéndolos responsables de la opresión basada en el género y proponiendo, como alternativa, la convivencia libre entre personas. También señaló la noción de patria como una construcción absurda y negó la existencia de Dios. Esto provocó un escándalo sin precedentes, siendo muy criticada en los ambientes intelectuales de la época, tanto por los hombres como por un sector importante del feminismo burgués. Guillermina fue, además, la primera mujer de La Internacional española. Murió en algún momento indeterminado de las década de 1870, quedando posteriormente inmortalizada por Galdós en el libro Amadeo I de los Episodios Nacionales.

Imagen relacionada


Relación exhaustiva d escritoras del siglo XIX

Mujeres escritoras del siglo XIX


Gertrudis Gómez de Avellaneda (lecturalia.com)
  • Josefa Massanes y Dalmau
Josefa Massanes y Dalmau (Tarragona 1811- Barcelona 1887): poeta y escritora del Romanticismo. Su biografía fue escrita por Dolors Monserdá de Maciá (Biografía de Na María Josepa Massanés y Dalmau, 1915), gran admiradora de su obra.
“María Josefa Massanés”.
 En: es.wikipedia.org [en línea]. 23 nov 2011. 
[Consulta: 10 abr 2012]. 
Disponible
 en: <http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Josefa_Massané
s&gt;.
  • Gertrudis Gómez de Avellaneda
Gertrudis Gómez de Avellaneda (Camagüey; 23 de marzo de 1814 – Madrid; 1 de febrerode 1873), llamada coloquialmente «Tula», fue una escritora y poetisa cubana. Fue considerada en su tiempo como una de las mejores expresiones del movimiento romántico. Su vida y su obra siguen interesando a los estudiosos actuales, tal como se aprecia en los numerosos trabajos de investigación publicados en estos últimos años. Sus personales circunstancias biográficas, su apasionado carácter, su generosidad y su marcada rebeldía frente a los convencionalismos sociales, que la llevó a vivir de acuerdo con sus propias convicciones, la apartan de la mayoría de las escritoras de su época, convirtiéndola en precursora del movimiento feminista en España.
“Gertrudis Gómez de Avellaneda”. 
En. bib.cervantesvirtual.com, 2008. [Consulta: 10 abril 
2012].

 Disponible

 en:<http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/gomezavellaneda/&gt;

Resultado de imagen de MUJERES ESCRITORAS HISTORIA
  • Cecilia Böhl de Faber (Fernán Caballero)
Cecilia Böhl de Faber nació en Morges, Suiza, el 24 de diciembre de 1796. Hija del conocido hispanista Juan Nicolás Böhl, natural de Hamburgo y cónsul en Cádiz, y de Francisca Larrea, que escribió con el seudónimo de «Corina». Obras: La hija del sol (1851), Cuadros de costumbres populares andaluzas (1852), Lucas García (1852), Clemencia (1852), Lágrimas (1853), La estrella de Vandalia (1855), La gaviota (1856), Cuentos y poesías populares andaluzas (1859), Cuentos, oraciones, adivinanzas y refranes populares (1877), Pobres y ricos (1890), Cuentos de encantamiento infantiles (1911) y El refranero del campo y poesías populares (1914)
“Cecilia Böhl de Faber”. 
En: escritoras.com [en línea]. 6 abr 2003. [Consulta: 4 abr 2012]. <

http://www.escritoras.com/escritoras/escritora.php?i=28&gt;.
  • Carolina Coronado 
Carolina Coronado Romero de Tejada (Almendralejo, Badajoz, 12 de diciembre de 1820 – Lisboa, 15 de enero de 1911, enterrada en el Cementerio de Badajoz), escritora española, considerada como la equivalente extremeña de otras autoras románticas coetáneas como Rosalía de Castro, y autora de tal notoriedad que llegaría a ser calificada con el título de “El Bécquer femenino”. La producción más importante de Coronado es la poética, aunque también escribió prosa y teatro.
“Carolina Coronado”. En: es.wikipedia.org [en línea]. 15 ene 2012. [Consulta: 10 abr 2012]. Disponible en: <
http://es.wikipedia.org/wiki/Carolina_Coronado&gt;.
  • Rosa Butler
Escritora y poeta nacida en Jaén en junio de 1821. Colaboró con sus trabajos en las publicaciones sevillanas El Regalo de AndalucíaLa España LiterariaEl Álbum de las bellas y en la publicación feminista dirigida por la fourierista Margarita Pérez de Celis El Pensil Gaditano. Anteriormente Butler había colaborado con La Mujer, publicación editada por un grupo de feministas moderadas nucleada en torno a María Verdejo y Durán. Rosa Butler tuvo una relación fluida con las distintas tendencias del movimiento feminista que se empezaba a gestar en la segunda mitad del siglo XIX.
“Rosa Butler y Mendieta” En: mujeresandaluzas.blogspot.com.es [en línea]. 11 mayo 2009. [Consulta: 4 abr 2012]. <

http://mujeresandaluzas.blogspot.com.es/2009/05/rosa-butler-y-mendieta.1281.html&gt;.

    Resultado de imagen de MUJERES ESCRITORAS HISTORIA
  •  Faustina Sáez de Melgar
Faustina Sáez de Melgar (Villamanrique de Tajo, Madrid, 1834 – íd., 1895), escritora y periodista española. Ya a los nueve años empezó a escribir sus primeros textos literarios, actividad en la que persistió pese a la oposición de su padre. A los diecisiete publicó su primer poema en El Correo de la Moda; un año después ya era colaboradora asidua de esta y de otras revistas como Álbum de Señoritas y Ellas. En 1859 publica su poemario La lira del Tajo y África y España, versos sobre la reciente guerra de Marruecos. En 1860 obtuvo su primer gran éxito con la novela La pastora del Guadiela; desde entonces, convertida en una celebridad, publicó narrativa extensa con regularidad y colaboró en todo tipo de diarios y revistas. Fue una activa defensora del abolicionismo y del llamado feminismo de la diferencia.
“Faustina Sáez de Melgar”. En: es.wikipedia.org [en línea]. 24 nov 2011 . [Consulta: 11 abr 2012]. Disponible en: <
http://es.wikipedia.org/wiki/Faustina_Sáez_de_Melgar&gt;.
  • María Mendoza de Vives
María Mendoza de Vives (Ardales (Málaga), 19 de diciembre de 1821 – Barcelona, 1894). La novelista y poeta nació en el seno de una familia acomodada. Comenzó escribiendo en El Guadalhorce y La Alhambra entre 1839 y 1840, donde compartía las tareas con Dolores Gómez de Cádiz. Cuando se trasladó a Barcelona, en 1841, continuó colaborando en la prensa catalana, en concreto en El Siglo Literario (1874) La moda elegante (1878) y Los niños (1883-1886). Cultivó el género poético de costumbres y el cuento moral, insertándose en el movimiento literario femenino iniciado en Barcelona en 1860 junto a figuras como Pilar Pascual y Pilar Massanés.
“María Mendoza de Vivez”. En: es.wikipedia.org [en línea]. 23 nov 2011. [Consulta: 12 abr 2012]. Disponible en: <
http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Mendoza_de_Vives&gt;.
  • Gregoria Urbina y Miranda
(San Francisco, California, 1857 – España, ?) Escritora y religiosa española. Hija de padre español, pasó parte su infancia en la tierra americana que le vio nacer, hasta que su familia regresó a la Península Ibérica.  Cursó la carrera de Magisterio para obtener el título de profesora; sin embargo, su afán por adquirir una brillante formación académica la llevó a simultanear este aprendizaje con el estudio de otras disciplinas como la Teología, la Literatura y la Historia Natural. Así, pronto gozó de una cierta notoriedad como escritora e intelectual en los círculos culturales de su tiempo y publicó colaboraciones literarias en diferentes rotativos y revistas.
“Gregoria Urbina y Miranda”. En: Biografías y Vidas. [En línea] Sin fecha. [Consulta: 12 abr 2012]. Disponible en: <
www.biografíasyvidas.com/biografía/u/urbina_gregoria.htm>.
  • Carolina de Soto y Corro
Esta célebre poetisa nació en Sevilla en 1860, aunque fue en Jerez de la Frontera donde transcurrió su infancia y sus años de formación, y donde publicó una colección de su obra poética, en el diario jerezano El Guadalete. Carolina Soto y Corro fundó la Revista Asta Regia, el 26 de enero de 1880, en compañía de su ilustrado amigo el joven poeta y distinguido letrado Fernando de Lavalle y con ayuda de varios jóvenes escritores. Fue premio en el certamen celebrado por la Asociación de Escritores y Artistas de la provincia en junio de 1878 y Mención honorífica en la Exposición Regional de Cádiz en 1879 por Una Leyenda caballeresca de la Conquista de Cádiz.
BONILLA SÁNCHEZ, Pedro Luis: “Carolina Soto y Corro”, Diario de Jerez, 22 dic 2009. [Consulta: 12 abr 2012]. Disponible en <
http://www.diariodejerez.es/article/jerez/592157/carolina/soto/y/corro.html&gt;

Resultado de imagen de MUJERES ESCRITORAS HISTORIA
  • Josefa Estévez García del Canto
Nació en Valladolid en 1837, pero su formación se realizó en Madrid y Salamanca. Se casó con el poeta y diplomático García del Canto quien la animó a publicar su poesía en El Correo Salmatino y otros periódicos de la época. De su estancia junto a su esposo en las islas Filipinas surgió su colaboración en la serie Las mujeres americanas, españolas y lusitanas vistas por ellas mismas, con su artículo “La mujer filipina” en el que reseñaba dos tipos distintos de mujer filipina: “Yda, la princesa Manova” y “Baba, la esclava”. En Mindanao, el siguiente destino de su esposo, escribió su poema, La esposa.
“Escritoras españolas del siglo XIX: V. Josefa Estévez García del Canto”. En: Mujer, arte y literatura. [En línea] Junio 2007. [Consulta: 12 abr 2012]. Disponible en: 
<http://seguicollar.wordpress.com/2007/06/24/escritoras-espanolas-del-siglo-xix-v/ >.
  • Rosario de Acuña
Rosario de Acuña y Villanueva (Madrid, 1 de noviembre de 1850 – Gijón, Asturias, 5 de mayo de 1923) fue una escritora y publicista española. Rosario de Acuña es una escritora en cuyos trabajos se advierte un militante y vanguardista pensamiento feminista, sorprendente dada la época y, por tanto, polémico, que, junto con sus convicciones republicanas y su apasionada defensa de la libertad y el humanismo, le iban a ocasionar graves contratiempos a lo largo de su vida.
“Rosario de Acuña”. En: es.wikipedia.org [en línea]. 28 dic 2011. [Consulta: 12 abr 2012]. Disponible en: <
http://es.wikipedia.org/wiki/Rosario_de_Acu%C3%B1a&gt;
  • Rosalía de Castro
Rosalía de Castro (Santiago de Compostela, 24 de febrero de 1837 —Padrón, 15 de julio de 1885) fue una poetisa y novelista española que escribió tanto en lengua gallega como en lengua española. Considerada en la actualidad como un ente indispensable en el panorama literario del siglo XIX, representa junto con Eduardo Pondal y Curros Enríquez una de las figuras emblemáticas del Rexurdimento gallego, no sólo por su aportación literaria en general y por el hecho de que sus Cantares Gallegos sean entendidos como la primera gran obra de la literatura gallega contemporánea, sino por el proceso de sacralización al que fue sometida y que acabó por convertirla en encarnación y símbolo del pueblo gallego. Además, es considerada junto con Gustavo Adolfo Bécquer, como la precursora de la poesía española moderna.
“Rosalía de Castro”. En: es.wikipedia.org [en línea]. 11 abr 2012. [Consulta: 12 abr 2012]. Disponible en: <
http://es.wikipedia.org/wiki/Rosal%C3%ADa_de_Castro&gt;
Resultado de imagen de MUJERES ESCRITORAS HISTORIA
  • Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 16 de septiembre de 1851 – Madrid, 12 de mayo de 1921) fue una novelista, periodista, ensayista y crítica española introductora del naturalismo en España.
“Emilia Pardo Bazán”. En: es.wikipedia.org [en línea]. 10 abr 2012. [Consulta: 12 abr 2012]. Disponible en: 

http://es.wikipedia.org/wiki/Emilia_Pardo_Baz%C3%A1n&gt;
  • Robustiana Armiño y Menéndez
Robustiana Armiño y Menéndez, de casada Robustiana Armiño de Cuesta {Gijón, 20 de agosto de 1821 – Madrid, 17 de junio de 1890}, poetisa española. No recibió una buena educación, sino que se formó como autodidacta, aprendiendo por sí misma varios idiomas. Desde la adolescencia escribió y publicó poemas en la prensa, con sensibilidad e imaginación suficientes como para granjearse un notable prestigio; En 1848 casó con el médico Juan de la Cuesta Cherner, fundador y director de La Correspondencia Médica, y el matrimonio marchó a Madrid en 1859; allí siguió colaborando en la prensa y publicó narraciones. Sostuvo correspondencia con Juan Eugenio Hartzenbusch, quien fue su mentor; las contrariedades que le causó armonizar su fuerte vocación literaria con los deberes de mujer casada la hicieron pesimista y sombría. Su novela Dramas de la costa fue publicada por entregas en La Ilustración Gallega y Asturiana (1880); transcurre en Albandiy Candás. Hay edición crítica moderna a cargo de Luis Alberto Prieto García.
“Robustiana Armiño y Menéndez”. En: es.wikipedia.org [en línea]. 3 oct 201a. [Consulta: 12 abr 2012]. Disponible en: 
<http://es.wikipedia.org/wiki/Robustiana_Armi%C3%B1o&gt;
  • Teresa Arróniz y Bosch (1827-1890)
Teresa Arroniz y Bosch, nació en Cartagena donde desarrolló su carrera literaria y periodística. Entre sus obras, destaca La condesa de Alba-Rosa. La correspondencia de España.
“Teresa Arroniz y Bosch”. En: escritoras.com [en línea]. 6 abr 2003. [Consulta: 13 abr 2012]. <
http://www.escritoras.com/escritoras/escritora.php?i=11&gt;.
  • Patrocinio de Biedma y la Moneda 
(Begíjar, Jaén, 13 de marzo de 1848- Cádiz, 14 de septiembre de 1927) fue una escritora y articulista española. En 1877, acompañada de su amiga, la princesa Ratazzi, se instaló enCádiz. En esta ciudad fundó y dirigió la revista Cádiz. Colaboradores del diario fueron entre otros José Jurado de la Parra dramaturgo y poeta baezano, y Enrique de Sierra Valenzuela, escritor romántico, periodista y abogado de Adra (Almería). En 1878 fundó y presidió una Federación Literaria de Andalucía que animaba el desolador panorama cultural andaluz de la época de la que fueron miembros varios de los colaboradores del diario Cádiz. Colaboró en numerosas publicaciones firmando como «Ticiano Imab». Destacó en la defensa de la infancia y en el reconocimiento del papel de la mujer en la sociedad, aunque rechazó el voto femenino. Escribió novela, poesía y numerosos artículos periodísticos.
“Patrocinio de Biedma y la Moneda”. En: es.wikipedia.org [en línea]. 4 abr 2012. [Consulta: 12 abr 2012]. Disponible en: <http://es.wikipedia.org/wiki/Patrocinio_de_Biedma_y_la_Moneda >Resultado de imagen de MUJERES ESCRITORAS HISTORIA
  • Julia de Asensi 
Resultado de imagen de BRUJAS LITERARIAS
Julia de Asensi y Laiglesia (Madrid, 4 de mayo de 1859 – 1921), escritora, periodista y traductora española. Hija del diplomático Tomás de Asensi, en su casa de Barcelona montó una tertulia literaria a la que acudieron numerosas damas. La crítica la ha clasificado como perteneciente a un cierto Romanticismo rezagado y ciertamente se consagró a escribir tanto literatura didáctica infantil y juvenil como leyendas y tradiciones populares reelaboradas literariamente a la manera de Bécquer, pero usando la prosa o el verso, como hizo José Zorrilla, En cuanto a su literatura para niños, fue publicada en parte en El Camarada. Semanario infantil ilustrada (Barcelona: Ramón Molina, 1887-91), revista infantil de la que fue redactora y durante algún tiempo editora. También tradujo libros del francés y estrenó algunas piezas teatrales como El Amor y la sotana: comedia en un acto y en verso (Madrid: Alonso Gullón, 1878).
“Julia de Asensi”. En: es.wikipedia.org [en línea]. 30 en 2012. [Consulta: 12 abr 2012]. Disponible en: <http://es.wikipedia.org/wiki/Julia_de_Asensi
 >
  • Joaquina García Balmaseda de González
Joaquina García Balmaseda de González (Madrid, 17 de febrero de 1837 – 1911), actriz, periodista, poeta, comediógrafa y escritora española, que usó los pseudónimos de Baronesa de OlivaresAurora Pérez de MirónAdela Samb y Condesa de Valflores. Compuso tres obras teatrales, tres libros de consejos para mujeres, un álbum para señoritas (subtitulado Tratado de las labores frivolité y malla), tres libros de poesía, un libro de utilidad para niñas y seis traducciones, algunas de ellas “como regalo” a los suscriptores de La Correspondencia de España y artículos periodísticos. Sus tratados de educación de la mujer y de labores femeninas fueron muy leídos (los “diálogos instructivos” titulados La madre de familia, publicados por primera vez en 1860, habían alcanzado en 1919 la duodécima edición), pues no en vano fue declarado oficial para las escuelas de primera enseñanza. Empezó su carrera periodística colaborando en La Educación Pintoresca y en La Floresta (1857) de Barcelona y a partir de ahí en numerosas revistas y periódicos durante más de treinta y cinco años. Aunque vivió inmersa en el neocatolisicmo imperante durante la época de Isabel II, la escritora abrió importantes brechas, todas ellas relativas a la educación de la mujer como pilar de la célula familiar, pero también como medio para garantizar a la mujer soltera buenas condiciones de vida, su independencia y su libertad.
“Joaquina García Balmaseda”. En: es.wikipedia.org [en línea]. 29 oct 2011. [Consulta: 12 abr 2012]. Disponible en: <http://es.wikipedia.org/wiki/Joaquina_Garc%C3%ADa_Balmaseda >

Resultado de imagen de MUJERES ESCRITORAS HISTORIA
  • Concepción Gimeno de Flaquer 
María de la Concepción Pilar Loreto Laura Rufina Gimeno y Gil nació en Alcañiz (Teruel) el 11 de diciembre de 1850. Aunque educada en Zaragoza, pronto se trasladó a Madrid, donde en 1879 se casó con Francisco de Paula Flaquer y Fraise, director de “La Aurora” de Yumuri (Matanzas) y de “El Álbum Ibero-Americano” (Madrid). Fue fundadora y directora de “La ilustración de la mujer”. Vivió en Francia y en Portugal, instalándose en México en 1883, donde dirigió “El álbum de la mujer”. Recibió distinciones del gobierno mexicano y la Medalla de Honor de Venezuela como propagandista de la instrucción pública. En 1887 es homenajeada con una velada en su honor en el Centro Catalán de La Habana, regrasando a España poco después, donde colabora en “La Revista de Aragón” (Zaragoza). Fue presentada en sus conferencias en el Ateneo por Juan Valera, donde hubo que añadir sillas adicionales para el público. También sus libros tuvieron éxito: la publicación de “La mujer española” fue todo un acontecimiento en Madrid e inspiró una bellísima carta a Victor Hugo conservada por la autora, y de “La mujer juzgada por otra mujer” se agotaron 9 ediciones. Fue directora de “El Álbum Ibero-Americano” desde 1890.
“María de la Concepción Jimeno de Flaquer”. En: escritoras.com [en línea]. 6 abr 2003. [Consulta: 13 abr 2012]. <http://www.escritoras.com/escritoras/escritora.php?i=144&gt;.
  • Ángela Grassi (1826-1883)
Ángela Grassi fue escritora romántica española del siglo XIX. Nació en Italia, pero su padre vino a España cuando consiguió un puesto de músico en el teatro Santa Cruz de Barcelona. Ángela Grassi estudió la geografía, la retórica, la literatura, el arte francés e italiano y se licenció de maestra. La profundidad de sus estudios fue poco común para una mujer de la época. Cuando se fundó el Liceo, ella y su familia se mudaron a Barcelona, en Barcelona, Ángela Grassi había iniciado su carrera como escritora cuando se estrenó en el teatro de la Santa Cruz su drama romántico Lealtad a un juramento o Crimen y expiación. Al año siguiente, junto con su hermano Carlos Grassi (1818-1886), compositor operístico de cierto renombre, ella realizó Il proscrito d’Altermburgo, un drama lírico en tres actos con música de Carlos y libreto de Ángela. Premiada en 1866 por su novela Las riquezas del alma, ella ganó su ingreso en la galería de escritores españoles contemporáneos y en 1873 le fue ortogado el Premio Rodríguez Cao por su obra más melodramática, La gota de agua. Grassi recibió mucha atención internacional cuando su libro de lecturas instructivas, Palmas y laureles (1876) se hizo obligatorio en las escuelas públicas de la República de Venezuela.
“Ángela Grassi”. En: es.wikipedia.org [en línea]. 18 jun 2011. [Consulta: 12 abr 2012]. Disponible en: <http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngela_Grassi >
Resultado de imagen de MUJERES ESCRITORAS HISTORIA
  • Mariana de Mendoza
Autora de la novela Piedad: historia de una joven desgraciada (1891).
RUBIO CREMADES, Enrique “Entre el relato policíaco, realista y pseudofolletinesco: “Piedad, historia de una joven desgraciada”, de Mariana de Mendoza. En: http://www.cervantesvirtual.com. Sin fecha [Consulta: 12 abr 2012]. Disponible en:< http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/entre-el-relato-policaco-realista-y-pseudofolletinesco-piedad-historia-de-una-joven-desgraciada-de-mariana-de-mendoza-0/html/&gt;
  • Francisca Navarro
Dramaturga española de la primera mitad del siglo XIX. No existen datos de su biografía, aunque se sospecha que fue actriz en el Liceo de Barcelona. Sus textos proyectan una mirada crítica respecto al entorno social, a pesar del clima de opresión de la época. Estrenó la comedia La tonta o El ridículo novio de las dos hermanas, 1827, y publicó otras muchas, entre las que cabe citar Querer y no querer, o Doña Cecilia y sus vecinos, 1828; El enamoradizo, 1828; Las dos épocas o La destructora de su familia, 1829; El hombre hace a la mujer, 1829 y La andaluza en el laberinto.
“Francisca Navarro”. En: es.wikipedia.org [en línea]. 17 dic 2010. [Consulta: 12 abr 2012]. Disponible en: <http://es.wikipedia.org/wiki/Francisca_Navarro >

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

La literatura total: Mi canon en Babel

"Tengo una historia en mente que espero escribir antes de morirme. No tendrá casi nada de dureza en la superficie. Pero la actitud d...