Existencialismo
De existencial e -ismo.
1. m. Fil. Doctrina que trata de fundar el conocimiento de toda realidad sobre la experiencia inmediata de la existencia propia.
Es un movimiento o corriente filosófica que surge en la década de los años 30 y 40 del siglo XX en Alemania con la obra de Martin Heidegger ser y tiempo y que posteriormente se trasladara a Francia en donde Jeam Paul Sartre El ser y la nada será su máximo representante. Iris Murdoch - Descubrir El Existencialismo «Pocas veces se habla de la responsabilidad que se vieron obligados a asumir muchos escritores después de 1945, cuando todos los caminos parecían ya trillados y agotados. Iris Murdoch fue una de las que más en serio se tomaron el trabajo de volver a pensar la tradición europea. Su contribución, a estas alturas del siglo XXI, merece ser reconsiderada a la luz de los peligros que ahora nos acechan». ANDREU JAUME, Letras Libres El auge del existencialismo en la cultura europea de los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial puede explicarse, en gran medida, por las intuiciones que esta escuela de pensamiento ofrecía a la hora de enfrentar vitalmente las terribles consecuencias del auge de los fascismos y del conflicto armado más devastador conocido hasta la fecha. Derivado en gran medida del romanticismo ,al fin y al cabo, el empeño último de filósofos como Hegel o Schelling fue en realidad la búsqueda de la libertad del individuo,, el existencialismo tenía también un distintivo halo heroico, de ahí que los protagonistas de las novelas más representativas del movimiento fueran a menudo jóvenes en busca de sentido, asfixiados por una sociedad caótica, ajena y desorientada. Ese fulgor de juventud en las obras de Albert Camus, Simone de Beauvoir o Jean-Paul Sartre resultaba pues enormemente atractivo, brindando a las nuevas generaciones de intelectuales la posibilidad de soñar, a pesar de todo y de todos, con una cercana y prometedora reconstrucción de la esencia del ser humano. El existencialismo defiende que la existencia es anterior a la esencia, es decir, que no existe una naturaleza humana duda de antemano o fija, sino que cada individuo se va construyendo a si mismo a través de sus elecciones. Razón por la cual es responsable del proyecto de su vida ya que es lo que decide ser. En este sentido el ser humano es libertad porque tiene la posibilidad de elegir entre las distintas posibilidades que se le presentan. En el existencialismo están presentes temas propios del ámbito religioso: la culpa, la libertad, la contingencia,… a los cuales pretenderá dar un tratamiento filosófico con el aparato conceptual de la fenomenología. Temas fundamentales del existencialismo La existencia: Es el modo de ser propio del hombre que implica libertad y consciencia, por eso para ellos el ser humano es el único ser que propiamente existe. La libertad: es el principio humano absoluto. En función del uso que el hombre haga de su libertad dará lugar a dos tipos de existencia. · La existencia inauténtica que consiste en aquel tipo de vida humana en la que el hombre trata de renunciar a su propia libertad y deja que sean otros quien decidan por el. También podemos decir que sea un modo de vida acrítica, imitativa y que echa las culpas de la propia situación a factores externos. · La existencia autentica: tipo de existencia o de vida humana en la que el individuo cargo con el peso de su propia libertad, siendo el mismo el que establece los valores que guían sus acciones. Es también el individuo que asume la responsabilidad de ser quien es. La angustia: es el estado de ánimo producido por la necesidad constante de elegir hacia dónde queremos conducir nuestra huida sin valores fijos o establecidos que la orienten desde fuera.
2 tipos de existencialismo: · Teísta: Gabriel Marcel, Karl Jarpers · Atea: Heidegger, Sartre Influencia en la historia del pensamiento occidental La obra de Heidegger influirá en la Hermenéutica (ciencia de la interpretación de textos) El existencialismo como movimiento filosófico influirá también en otros cambios artísticos (literatura y el teatro). El teatro del absurdo: Samuel Becket, Ionesco. En literatura Albert Campus, Sartre. Fonte: https://www.ex-isto.com/2020/01/o-existencialismo -paul-foulquie.html
El punto de partida que propone Heidegger para responder a la pregunta ¿qué es el ser? es la existencia humana. A pesar de mantener una relación privilegiada con la existencia, no es fácil desvelar su estructura, pues no se deja definir mediante el enunciado de algo concreto. La realidad humana no puede definirse, y su rasgo más característico es el de hallarse frente a un conjunto de posibilidades entre las que hay que elegir. Decir que «la esencia del hombre es la existencia» significa que la existencia está indeterminada, y esto le obliga a la acción. Existencia auténtica y existencia inauténtica Si el hombre, para comprenderse, se toma a sí mismo como punto de partida, adquiere una comprensión auténtica de su existencia. Si toma al mundo y a los demás adquiere una comprensión inauténtica.
El hombre, ser para la muerte Heidegger aborda la idea de la muerte afirmando que la existencia no logra su totalidad mientras existe. Para él, la muerte representa una posibilidad de ser, la más genuina hasta afirmar que el hombre es un ser para la muerte. El yo auténtico · El acceso a la existencia auténtica, o yo auténtico, únicamente lo proporciona la angustia. · Pero esta angustia no es miedo, sino el resultado de reconocer lo que significa estar en el mundo cuando se contempla como totalidad. · Este reconocimiento es una forma de anticiparse a la muerte, vivir en presencia de la muerte. · Lo que la convierte en la clave de una vida auténtica es cuando se vive con la posibilidad de la muerte, no con el hecho.
Sartre. El intelectual comprometidoJean Paul Sartre ha sido uno de los filósofos con una proyección social más destacada de este siglo. Fue en su momento el paradigma del intelectual comprometido.
La conciencia Sartre destacará que la emoción es un modo de ser de la conciencia. Sin embargo, una y otra representan actitudes diferentes. La emoción emerge en circunstancias en las que la adversidad sobrepasa nuestras fuerzas, trasladándonos a un ámbito afectivo y mágico que reúne una tristeza pasiva y un abandono de la responsabilidad. La soberanía de la conciencia, en cambio, se restablece cuando se disuelve el estado emocional y se desvanecen las relaciones mágicas con el mundo. Sartre diferencia entre el ser en sí y el ser para sí:
Sartre y Simone de Beauvoir. La libertad y la acción
Lo humano en lo inhumano Nada de cuanto le ocurre al hombre merece el calificativo de inhumano. Con esta afirmación, Sartre quiere decir que no existen los hechos accidentales, que todo lo que sucede, todo lo que el hombre puede imaginar, hay que cargarlo en la cuenta de lo humano. EN TORNO AL EXISTENCIALISMO https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2110428.pdf Jean Paul Sartre El existencialismo es un humanismo Sur, Buenos Aires 1973 Trad. Victoria Prati de Fernández https://www.ucm.es/data/cont/docs/241-2015-06-16-Sartre%20%20El_existencialismo_es_un_humanismo.pdf El existencialismo en España |
Existencialismo
Corriente filosófica decadente de nuestros días, variedad del idealismo subjetivo, destinada esencialmente a desmoralizar la conciencia social, a combatir a las organizaciones revolucionarias del proletariado. En la actualidad, el existencialismo se difunde sobre todo en Francia y en Alemania occidental. Esta doctrina reaccionaria fue fundada por el filósofo danés Kierkegaard (1813-1855), enemigo del socialismo y de la democracia, para quien aun la filosofía de la revelación de Schelling (ver) no era lo bastante reaccionaria. Por “existencia”, entiende la “vida espiritual individual”, y opone la “existencia” al “ser”, vale decir, al mundo material de la vida real, física y social. La aversión a la vida, el miedo a la muerte, la desesperación, tales son sus temas fundamentales que más tienen que ver con la psicopatología que con la filosofía. Esta “filosofía” antihumana había sido adoptada por los ideólogos del imperialismo alemán (Heidegger, Jaspers). Hoy, el existencialismo se recubre con la máscara de “filosofía de la libertad”. Su esencia reaccionaria no se ha modificado: sólo han cambiado sus procedimientos de lucha contra la teoría y la práctica revolucionarias, sus métodos de disfraz. En la actualidad, los existencialistas se esfuerzan en denigrar la lucha revolucionaria de los trabajadores por el socialismo. Y predican el nihilismo intelectual y moral, el desprecio por la ciencia y por la moralidad. Los existencialistas se alzan contra el materialismo dialéctico e histórico, contra la concepción marxista, científica del mundo, apoyándose en las premisas del idealismo subjetivo, haciendo de la “pura conciencia en sí” el punto de arranque de su filosofía. Los existencialistas oponen la “existencia” a la “esencia”, separándolas metafísicamente y proclamando la primacía de la “existencia”. Esta teoría está dirigida contra la doctrina materialista que considera a la materia como el dato primario; y en el dominio de la vida social, se alza contra la concepción científica del determinismo histórico. Por libertad, los existencialistas entienden no una relación social real que se conquista en la lucha contra el esclavizamiento de la nación y de la clase trabajadora, no el fruto del socialismo, sino el “libre albedrío” innato del idealismo, que concede al burgués el derecho de actuar según su voluntad.
Diccionario filosófico abreviado · 1959:178-179
"Hiperión o El eremita en Grecia" (1882) - Friedrich Hölderlin
Hölderlin fue uno de los poetas más grandes del Romanticismo alemán y algunos se atreven a decir, de todos los tiempos. Él sentía una profunda admiración por la cultura griega y por ende, creó un libro donde pone a combatir los valores clásicos de la paideia contra el agresivo Estado. Hiperión crece con los valores helénicos de la rectitud y del bien, pensando que "ser uno con el todo es la vida de la divinidad, es el cielo del ser humano". En su camino se encuentra con Alabanda, un patriota revolucionario que quiere liberar a Grecia de la invasión turca, cosa que a Hiperión no le parece tan atractivo porque el medio para llegar a la libertad es a través de la violencia. Al poco tiempo, el personaje principal se enamora de una bella joven llamada Diotoma. La guerra estalla y en su indecisión por ensuciarse las manos de sangre o no, sólo es espectador de la devastación de mundo perfecto y con él, la muerte de su amada. Hiperión tiene que enfrentar los sentimientos más dolorosos que pueden existir en el corazón del hombre, ahí cuando la nada inunda todo el paisaje y un actuar no tiene sentido.
-
"Abril quebrado" (1978) - Ismail Kadare
Esta es una de las obras más famosas del Kadaré y quizá su libro más importante, porque en él retrata perfectamente los aspectos tradicionales y oscuros de la cultura ancestral de la tierra de Albania. La historia comienza el día en que el joven Gjorg Berisha tiene que matar a un miembro del clan rival para saldar una deuda sangrienta que se inició varias generaciones atrás y que ha cobrado muchas vidas. La obligación que tiene Berisha por matar da la pauta para que Kadaré aborde el tema de la vendetta y todos los sentimientos que conlleva este acto. Siguiendo esta línea, el autor demuestra el círculo vicioso que desencadena esta acción cuando tras realizar la venganza familiar, Berisha, otro miembro del clan rival, va a matarlo como revancha. Desde el inicio de la novela el protagonista sabe que realizar su tarea será su mayor condena y aún así tiene que realizarla, a pesar de que este acto no tenga ningún sentido.
Existencialismo
(del latín “existentia”: existencia). Filosofía de la existencia, corriente irracionalista de la filosofía burguesa contemporánea; surgió (después de la primera guerra mundial en Alemania, y luego en Francia; después de la segunda guerra mundial en otros países, entre ellos los Estados Unidos) como intento de crear una nueva concepción del mundo en consonancia con los estados de ánimo de la intelectualidad burguesa.
El término “existencialismo” fue introducido por el neokantiano Fritz Heinemann (1929). Las fuentes ideológicas del existencialismo son: la filosofía de la vida, la fenomenología de Husserl, la doctrina místico-religiosa de Kierkegaard. Se distingue el existencialismo religioso (Marcel, Jaspers, Berdiáiev, Buber) y el ateo (Heidegger, Sartre, Camus). En la filosofía de la existencia ha hallado su reflejo la crisis del liberalismo burgués, incapaz de dar respuestas científicas a las cuestiones planteadas por el hacer práctico social e histórico de nuestros días, liberalismo impotente para explicar la inestabilidad y la desorganización de la vida humana en la sociedad burguesa, los sentimientos de angustia, desesperación y desolación inherentes al hombre de dicha sociedad.
El existencialismo constituye una reacción irracionalista al racionalismo de la Ilustración y a la filosofía clásica alemana. Afirman los filósofos existencialistas que el principal vicio del pensamiento racional estriba en tomar como punto de partida el principio de la contraposición entre sujeto y objeto, o sea, el dividir el mundo en dos esferas: la objetiva y la subjetiva. El pensamiento racional veía toda la realidad, incluido el hombre, tan sólo como objeto, como “esencia”, como algo ajeno al hombre. La filosofía auténtica, desde el punto de vista del existencialismo, ha de partir de la unidad entre sujeto y objeto. Dicha unidad se halla encarnada en la “existencia”, es decir, en cierta realidad irracional. Según la doctrina existencialista, para adquirir conciencia de sí mismo como “existencia” el hombre ha de encontrarse en una “situación límite”, por ejemplo, ante la faz de la muerte. Ello hace que el mundo se convierta para el hombre en “íntimamente próximo”. Se declara que el procedimiento verdadero de cognición o, según el existencialismo, de penetración en el mundo de la “existencia”, es la intuición (“experiencia existencial” en Marcel, “comprensión” en Heidegger, “iluminación existencial” en Jaspers), que es el método fenomenológico de Husserl irracionalmente interpretado. En el existencialismo, ocupa un importante lugar el planteamiento y la solución del problema de la libertad, definida como “elección” que hace el hombre de una posibilidad entre innumerables posibilidades. El carácter voluntarista de la explicación que el existencialismo da de la libertad estriba en separar la “elección” de las circunstancias, es decir, estriba en aislar de la necesidad objetiva, de las leyes, al hombre. En última instancia, los existencialistas convierten el problema de la libertad en un problema puramente ético y entienden la libertad, según el espíritu del individualismo extremo, como libertad del individuo respecto a la sociedad.
El existencialismo ha ejercido sensible influencia sobre el arte y la literatura burgueses de nuestros días y, por este conducto, sobre la mentalidad de una sensible parte de la intelectualidad burguesa. La actitud política reaccionaria de la mayoría de los filósofos existencialistas se halla íntimamente vinculada a sus concepciones filosóficas (“Man”).
Diccionario filosófico · 1965:163-164
"La insoportable levedad del ser" (1984) - Milan Kundera
Desde su publicación en 1984, la novela ha impactado en las mentes de todos sus lectores, dejándoles una increíble necesidad de reflexionar acerca de la vida, el amor y las amistades. Milan Kundera vivió una de las etapas más duras para su país natal, República Checa, y en toda su bibliografía se ve el efecto que causan las guerras en el corazón del hombre. Este problema es combinado con una historia de amor incomparable en la literatura. El personaje principal, Tomás, es un médico realizado y libertino. Goza de su existencia al máximo entre amoríos y placeres mundanos. Un día, sin pedirlo, toca a su puerta una mujer que es todo lo contrario a él. Teresa tuvo un pasado complicado y como resultado es una persona insegura y sumisa. Sin pedir permiso, se instala en corazón de Tomás, quien permite que entre en su vida por lástima. A partir de este momento, la concepción del amor se pone a discutir entre lo que debe ser y lo que se puede hacer con él. El espíritu de la pareja empieza un proceso de degeneración sólo por querer mantener vivo un amor, que al final de todo, parece no tener sentido.
-
"Diario de un seductor" (1884) - Sören Kierkegaard
Uno de los existencialistas más viejos en la historia del hombre fue el filósofo danés Sören Kierkegaard (1813-1855), quien sin saberlo centró su pensamiento en la condición humana que Sartre retomaría para construir dicha corriente filosófica. "El diario de un seductor" es la historia de un hombre enamorado, un caballero que vive en las esferas más refinadas de su tiempo. Tiene modales, pensamientos lúcidos y un buen estatus social. Un día se enamora de una adolescente muy hermosa y se propone seducirla a toda costa. Entre monólogos y reflexiones donde se critican los sentimientos carnales con los que tienen que lidiar los hombres, el protagonista registra cada uno de sus movimientos para alcanzar a su bella flor. Todo parece seguir su curso planeado, cada día la pequeña de 16 años cede más a su amante, hasta que en el momento de consumar su amor, el día que tanto se había esperado, el joven dandi sufre un ataque existencial sobre la veracidad del amor y se pregunta si tiene un sentido fundamental todo lo que hasta el momento ha hecho. Todo se reduce a la nada.
Existencialismo
(filosofía de la existencia.) Corriente irracionalista en la filosofía burguesa, surgió en el siglo 20 como intento de crear una nueva concepción del mundo, que se corresponda con los criterios de la intelectualidad burguesa. Las fuentes ideológicas del existencialismo son la filosofía de la vida, la fenomenología de Husserl y la doctrina mística religiosa de Kierkegaard. Existen el existencialismo religioso (Marcel, Jaspers, Berdiáev) y el existencialismo ateo (Heidegger, Sartre, Camus). En el existencialismo se refleja la crisis del liberalismo burgués, con su comprensión optimista superficial del mundo, con su fe en el desarrollo progresivo de la sociedad burguesa, liberalismo que no pudo pasar la prueba de los tempestuosos acontecimientos del siglo. El existencialismo surgió como mundividencia pesimista que se planteaba la cuestión de cómo debe vivir el hombre que, frente a las catástrofes históricas, ha perdido las ilusiones liberales progresistas. El existencialismo es una reacción al racionalismo de la época de la Ilustración y de la filosofía clásica alemana, así como a la filosofía positivista kantiana que se propagó ampliamente a fines del siglo 19 y comienzos del 20. A juicio de los existencialistas, el rasgo fundamental del pensamiento racional consiste en que este último parte del principio de la contrariedad entre el sujeto y el objeto. En virtud de ello, toda la realidad, comprendido el hombre, constituye para el racionalista sólo el objeto de investigación científica y de manipulación práctica, por lo cual este enfoque tiene un carácter “impersonal”. El existencialismo, por el contrario, debe constituir lo contrario del pensamiento científico extrapersonal. Así pues, el existencialismo contrapone la filosofía y la ciencia.Diccionario de filosofía · 1984:158-159
Guía existencialista para la muerte, el universo y la nada
Más que nunca, en tiempos aciagos, el existencialismo y su cuestionadora doctrina vuelven a cobrar un papel protagonista. Necesario, podríamos decir. Incluso apremiante. En momentos difíciles, en los que el ser humano se enfrenta a sus peores pesadillas y temores, resulta imperativo recuperar el pensamiento que vela por la autenticidad, por la negación y condena de la mala fe en nuestros actos: en definitiva, para recuperar la verdad.
Se publica en Alianza Editorial una muy compendiosa y atinada Guía existencialista para la muerte, el universo y la nada, escrita por Gary Cox, en la que el autor nos recuerda con amenidad y rigor la actualidad, siempre pujante, del existencialismo para hacernos cargo de la realidad. Más, si cabe, en tiempos revueltos. En tiempos en los que hay que pensar nuestra circunstancia y situarnos en ella, sin miedos ni tapujos, sin excusas. El existencialismo no sólo se pone ante los atemporales interrogantes de la filosofía (por qué nacemos, quiénes somos, adónde vamos, por qué morimos, etc.), sino que, dando un paso más, asegura que la existencia tiene el sentido que nosotros queramos darle. El sentido es una conquista, y no un don. Somos un proyecto, un cúmulo de posibilidades, que sólo se hacen efectivas y reales con la participación de nuestra decisión. Como recuerda Cox, “los existencialistas son seres con los pies en la tierra, entre otras cosas porque se preocupan por temas prácticos como la existencia, la experiencia y las interacciones que sufre el ser humano en el entorno urbano”. Una filosofía para vivir, y no sólo para pensar.
Porque, se pregunta el existencialista, ¿qué filosofía podría pensarse sin llevarse a cabo? O más exactamente, ¿es posible pensarnos sin, tras haber pensado, actuar? La visión existencialista sobre nuestra vida se encuentra transida por uno de sus momentos cumbre, o al menos decisivos: la muerte. Somos seres finitos que viven, de continuo, con la consciencia de su final. Como ya explicó Heidegger, el ser humano es un ser-para-la-muerte. No se trata de morbosidad, sino de lucidez ante nuestro porvenir, para conocer las implicaciones que la mortalidad tiene para nuestras acciones.
Junto a la muerte, la nada es otro de los grandes temas que afronta el existencialismo. En palabras de Cox,
… los existencialistas consideran la nada como la base de la consciencia, y sólo cuando emerge el poder negador de la consciencia el universo se divide en los distintos fenómenos que experimentamos.
Es decir: a juicio del existencialista, la nada no es una entidad o un estado que se halle en los confines del universo, sino el hueco, el vacío que tenemos que crear en el ser para poder actuar. Nosotros mismos somos una nada relativa, un “no” a ese omniabarcante ser, que se impone frente a las circunstancias y decide cómo quiere proceder. Por eso, el existencialismo, lejos de lo que se ha querido pensar en ocasiones, es un gran “sí” a la vida, pero tomada en serio, de manera plenamente consciente.
Puede que la vida carezca de sentido, que sea absurda y no tenga un fundamento palpable, o que, al menos, tengamos que dárselo nosotros, pero eso no impide que tengamos que actuar. De hecho, esa circunstancia es la que nos impele, como ninguna otra, a actuar y a hacernos responsables de cuanto hacemos. Nuestra vida no es un cuento de hadas. Y, en caso de que fuera un sueño, el existencialista querría hacernos despertar. Zarandearnos hasta que consigamos alcanzar la claridad suficiente para asumir nuestra responsabilidad individual, en lugar de culpar constantemente a las normas, al sistema, a la sociedad, al universo o, en fin, a la divinidad.
La mala fe, en opinión de Sartre, consiste en emplear tu libertad contra ti mismo para no elegir, para que renuncies a tu responsabilidad y quedes (aparentemente) exonerado de la posible culpa. “Los existencialistas aborrecen la mala fe”, escribe Gary Cox, y la autenticidad es, por ello, su santo grial, su gran aspiración. “En pocas palabras, ser auténtico implica vivir conforme al hecho de que no eres una entidad fija como una roca o una mesa, que está completamente definida por las circunstancias, sino un ser libre y responsable de sus propias decisiones”, puntualiza Cox.
Los principios y los valores, a cuyo amparo se cobijan los esencialistas, no sirven de nada si sólo quedan en pura teoría y concepto, si no se actualizan mediante el único modo que tenemos para saber quiénes somos y mostrarlo a los demás: la acción efectiva en y sobre el mundo. Ya lo dijo Sartre, el cobarde se hace cobarde y el héroe llega a serlo por ser valiente, por decidirse por la valentía a pesar de que las circunstancias no sean esperanzadoras. Y por eso, también, escribió Sartre que “la existencia precede a la esencia”: porque primero hemos de actuar, primero estamos en el mundo, con el que hemos de hacer cosas, relacionarnos, y, después, pensar en él… para de nuevo descender al terreno de los asuntos humanos y seguir actuando.
Este libro, breve y muy entretenido, invita a zambullirse –a través de sus principales protagonistas (Simone de Beauvoir, Martin Heidegger, el propio Sartre o Camus, con alusiones a Nietzsche u otras más literarias como Tolstói)– en el campo de minas del existencialismo. Un campo de minas que siempre obliga a dar un nuevo paso, a no rendirse frente a la adversidad, frente a la certeza de la muerte o de la derrota, frente al fracaso amoroso, frente a la enfermedad. “Esta guía –escribe Cox– está repleta de verdades existenciales duras y contundentes sobre la condición humana, que pueden resultar desconcertantes a nivel físico, emocional y filosófico”. Y añade, de manera brillante:
Los existencialistas son como todo el mundo: libres, responsables, mortales, abandonados… La única diferencia es que son conscientes de ello, no intentan negarlo y tratan de sacarle el máximo partido.
El existencialismo siempre aboga por poner en nuestra mano la responsabilidad de nuestro sentir y nuestro actuar. La mala fe es tan propia de los humanos como poco apropiada para quien quiere ser un auténtico ser humano. Y esa, quizá, sea la mayor lección del existencialismo. Sólo los elegidos se atreverán a acatarla y ponerla en práctica.
-
"El túnel" (1948) - Ernesto Sábato
Sin duda, "El túnel" le dio al escritor argentino Ernesto Sábato un reconocimiento en todo el mundo que hasta la fecha perdura y seguirá a través de la historia. Esta novela muestra la prisión sin salida en la que se interna el humano cuando el amor se transforma en una obsesión. El pintor Juan Pablo Castel se enamora de una mujer que, sin que lo entienda, libera su trastorno edípico, del cual no podrá salir. Con recelo comienza a acercarse poco a poco a su amada, tendiéndole puentes para que entre de lleno a su vida. Ella, sin saber del problema que sufría Juan Pablo, se entrega a los brazos del demente. "El túnel" muestra cómo los celos alteran la vida de las personas y los arrastra al extremo de la cordura. En este estado, se transgrede la condición del hombre y todo pierde la cordura y el sentido. Cuando se llega a este punto, lo único que queda es sumergirse en un pozo sin fondo.
-
"Niebla" - Miguel de Unamuno
La grandeza de Unamuno radicó en jugar con las estructuras narrativas que existen entre lector y autor. En esta novela se presenta a un elocuente personaje que sufre de amor como cualquier otra persona. La diferencia es su espíritu rebelde que se combina con su gran capacidad reflexiva. Entonces, lo que es un simple rechazo, él lo transforma en todo un tema para reflexionar sobre la vida y la muerte. Para dar el siguiente paso hacia la profundidad de la obra, Unamuno rompe las barreras entre el mundo de ficción y el real. En este existir sin restricciones, el protagonista de "Niebla", harto de tener que sufrir en vano por una mujer, decide ir en la búsqueda de su escritor, el ser que le dio vida. Este encuentro entre creador y humano desencadena todo una charla filosófica sobre la existencia del humano, llegando a toda una resolución existencialista, que por supuesto, tendrás que conocer cuando leas el libro.
Películas de culto sobre filosofía y existencialismo
Tokyo Monogatari (1953)
Yasujiro Ozu
Lección filosófica: La vida y quienes la viven no siempre van a nuestro ritmo, por eso es importante no quedarse atrás para evitar esa tristeza que viene cuando existes a destiempo.
Pregunta filosófica: Si nos salimos del mundo, ¿éste deja de existir?
Calificación de la audiencia: 8.8
-
Incendies (2010)
Denis Villeneuve
Lección filosófica: El mundo intangible no es tan basto como el mundo material, y de ahí derivan todas las angustias del hombre.
Pregunta filosófica: ¿Es posible que la conexión con alguien trascienda todos los límites?
Calificación de la audiencia: 9.1
-
Stay (2005)
Marc Forster
Lección filosófica: La vida es un 50 % nuestra y el otro 50 % se reparte entre aquellos que nos aman.
Pregunta filosófica: ¿Hasta dónde puede llegar el ser humano con el fin de satisfacer sus ideales?
Calificación de la audiencia: 8.4
-
V for Vendetta (2005)
James McTeigue
Lección filosófica: El fin justifica los medios.
Pregunta filosófica: ¿La libertad tiene un límete? ¿De qué tipo? ¿Quién lo define?
Calificación de la audiencia: 9.3
-
Le hérisson (2009)
Mona Achache
Lección filosófica: Aunque en la mente el pensamiento de miseria y soledad esté enraizado, llegará algo que rompa los esquemas, y no de forma grata.
Pregunta filosófica: ¿Quién o qué determina nuestra valía?
Calificación de la audiencia: 8.6
*Existencialismo*
-
Bin Jip (2004)
Kim Ki-duk
Lección existencialista: Los deseos más profundos pueden llevar a grandes cambios.
Pregunta existencialista: ¿El amor es suficiente para dar sentido a la existencia?
Calificación de la audiencia: 8.6
-
Los lunes al sol (2002)
Fernando León de Aranoa
Lección existencialista: El sentido de la vida no va a llegar solo, hay que salir a buscarlo.
Pregunta existencialista: ¿El estado contemplativo puede lograr cambios significativos?
Calificación de la audiencia: 7.8
-
Whiplash (2014)
Damien Chazelle
Lección existencialista: La existencia puede verse trastornada cuando en lugar de un sentido se halla una obsesión.
Pregunta existencialista: ¿Las ambiciones dan forma a la vida y el sentido de ésta?
Calificación de la audiencia: 9.4
-
Bom yeoreum gaeul gyeoul geurigo bom (2003)
Kim Ki-duk
Lección existencialista: La vida es una sucesión de estaciones y temporadas, los cambios significativos son imperceptibles a simple vista.
Pregunta existencialista: ¿Qué representamos en el curso del mundo?
Calificación de la audiencia: 8.7
-
My Blueberry Nights (2007)
Wong Kar-wai
Lección existencialista: Estamos condenados a una búsqueda eterna de razones y estados.
Pregunta existencialista: ¿Qué se necesita para llegar a la plenitud y a la satisfacción existencial?
Calificación de la audiencia: 8.6
-
Las dudas existenciales y filosóficas rondan todo el tiempo en nuestra mente.
VALORACION CRITICA DEL EXISTENCIALISMO.
http://200.16.86.50/digital/Derisi/Derisi-articulos/derisi6-6.pdf
Los amantes del café de Flore
A la zaga del animal imposible: Sartre y Beauvoir, un amor existencialista
UNA DEMOLEDORA CRÍTICA AL EXISTENCIALISMO DE SARTRE Y DE HEIDEGGER, CORTESÍA DE ERICH FROMM
La seriedad en la obra de Sören Kierkegaard
Realizada por Víctor-Rafael RIVAS CARRERAS He adquirido El corazón del hombre, de Erich Fromm, y como siempre me pasa cuando leo sus libros, siento la necesidad de llenar este blog con citas que creo se sostienen por sí solas, sin necesidad de un mayor comentario
FROMM, Erich
El corazón del hombre. México D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1966.
¡POR QUÉ EL EXISTENCIALISMO Apesta!
Existencialismo y marxismo humanista en los intelectuales argentinos de los sesenta
De la mesa de El extranjero de Albert Camus a un existencialismo alimentario.
por Juan Granados
La interpretación de Paul Tillich
«Valoración literaria del existencialismo», que Guillermo de Torre
Sobre el problema de Dios de Sartre
"Los Existencialismos (Claves para su Compresión)" de Pedro Fontán Jubero es una obra esclarecedora que ofrece un análisis profundo y accesible de los distintos existencialismos que han marcado la filosofía del siglo XX. A través de esta obra, el autor busca proporcionar a los lectores las herramientas clave para comprender las corrientes existencialistas y sus implicaciones en la forma en que entendemos la existencia y la condición humana.