Go de John Holmes Clellon
"Pisa con suavidad porque estás pisando mis sueños". William Butler Yeats
La palabra beat entre la comunidad afroestadounidense tenía el significado previo de cansado, o abatido, "beat down".
Beatnik
https://es.wikipedia.org/wiki/Beatnik




Hobbes, habitante del Manhattan de Nueva York, se esfuerza por mantener su matrimonio con Katty, dentro de una definida y tranquila identidad, a pesar de que el grupo de amigos, exhiban ante su monotonía, pequeños experimentos al borde de la ley, y le tienten a participar en esa salvaje fascinación por la bohemia y las delirantes estrofas de Yeats.
Gene, Stoffisky, Bill o Hart como embrión de las vidas reales de la contracultura americana, vivos, muy coloridos, inestables y salvajes, documentan a Hobbes con sus postulados incómodos, desde las barras de bar a las fiestas, llenos de visiones místicas o amores oscilantes, de lo que luego serán el decálogo de la generación beat.


- Los institutos, las orquestas de los pueblos y los garitos de carretera habían lanzado a esos jóvenes a una meta llamada Go Hole. En efecto, aquel local era la conclusión a la que llegaban después de haber contemplado a una América en tiempos de guerra. América, el Go Hole: un monstruoso salón de baile que se extendía de costa a costa, una noche sin estrellas como único techa y bandas en llamas impulsando a miles de parejas solitarias con la intensidad acelerada de un sábado noche. En este jazz moderno hallaban un algo rebelde y sin nombre que hablaba para ellos, y por primera vez en sus vidas presenciaban un gospel.
- Era más que música: se convirtió en un estilo de vida, una manera de caminar, un lenguaje, una costumbre. Estos chicos introvertidos, marginados emocionales que no se alistaron a la guerra por ser demasiado jóvenes, o esos otros que en ella habían perdido su inocencia, y ya nunca podrían pertenecer a ninguna parte, ahora se sentían en casa gracias a la música.


Admiro esta sinrazón de su verdad, que deja en sus páginas la sencilla novela, Go, añadiendo más mistificaciones a los fieles de esa generación, que sigue sin escuchar a los inciertos, diciéndose herederos de sus desencantos.
"Hobbes llegó a conocer su mundo, indirectamente al principio. Era un mundo de deprimentes pisos interiores, cafeterías en Times Square, antros de música bop, andanzas nocturnas, encuentros en las esquinas, autostop, mil bares de moda por toda la ciudad, y las calles. Ese mundo estaba habitado por gente enganchada a las drogas y otros hábitos, gente que buscaba un nuevo grado de locura, gente conectada por los invisibles hilos de la necesidad, pequeños delitos o un extraño reconocimiento de afinidad. No paraban nunca, vivían de noche, corrían por todos lados “haciendo contactos”, desaparecían de pronto en la cárcel o por los caminos, y resurgían de nuevo buscándose unos a otros. Tenían una perspectiva clandestina y misteriosa de la vida y parecían ignorar todo lo que no fuera la realidad de los trapicheos, de un lugar donde quedarse, imbuidos en el frenesí del jazz, que no decaiga la marcha. Hobbes se acercó con precaución, incluso con temor, a las lindes de este mundo, incapaz de ignorar la inmediata fascinación. Había estado demasiado tiempo entre gente más vieja, menos activa, más mental. Necesitaba algo nuevo y excitante."
"La única gente que me interesa es la que está loca... la gente que está loca por vivir, loca por hablar, loca por salvarse, ansiosa de todo al mismo tiempo, la gente que nunca bosteza ni habla de cosas corrientes, sino que arde, arde como fabulosos fuegos artificiales que explotan como arañas entre las estrellas y ante los que todo el mundo exclama un ¡Ohhh!" Kerouac-
Frenaron en seco justo antes de la calle Ciento treinta y ocho y saltaron al asfalto con Ben al frente. Se acercaron a una de las tantas casas de piedra rojiza cubiertas de hollín. En lo alto de las escaleras, un negro esbelto y altivo saludó desde una sonrisa distante. Les mantuvo la puerta abierta mientras decía:

John Holmes Clellon nació el 12 de marzo de 1926 en Holyoke, Massachusetts. Estudio en Columbia y gravitaba como un hombre joven en los círculos literarios de la ciudad de Nueva York. He met Jack Kerouac at a party when both were young unknowns, and they struck up a strong friendship on the basis of their interest in writing. Conoció a Jack Kerouac en una fiesta, cuando ambos eran desconocidos, y entabló una fuerte amistad sobre la base de su interés por la literatura. One day in 1948 Holmes asked Jack Kerouac to think of a way to describe the unique qualities of his generation, and Kerouac came up with the term 'Beat Generation' on the spot. Escribió en el New York Times Magazine un artículo basado en una conversación con Kerouac, que tituló "Esta es la generación Beat," ,


John Clellon Holmes married and settled in Old Saybrook, Connecticut. John Holmes Clellon se casó y fue a vivir a Old Saybrook, Connecticut. He remained close friends with Jack Kerouac until Kerouac's death in 1969. Mantuvo una estrecha amistad con Jack Kerouac hasta su muerte en 1969.
There are some poignant stories in Barry Gifford's oral biography "Jack's Book" about some of Jack's last, lonely visits to Old Saybrook to enjoy the domestic pleasures of Holmes' quieter existence with his wife. Hay algunas historias conmovedoras en la biografía de Barry Gifford "Libro de Jack". Holmes died in Middleton, Connecticut on March 2, 1988, leaving behind three novels and several books of poetry, essays and memoirs. Holmes murió en Middleton, Connecticut el 02 de marzo 1988, dejando atrás tres novelas y varios libros de poesía, ensayos y memorias.


John Clellon Holmes married and settled in Old Saybrook, Connecticut. John Holmes Clellon se casó y fue a vivir a Old Saybrook, Connecticut. He remained close friends with Jack Kerouac until Kerouac's death in 1969. Mantuvo una estrecha amistad con Jack Kerouac hasta su muerte en 1969.



Su obras más importantes son Ir (1952), El Cuerno de África (1958), La filosofía de la Generación Beat (1958), Llegar a casa gratis (1964) Nada más que declarar (1967,) Poemas Bowling (1977).The Philosophy of the Beat Generation Get Home Free(1964Nothing More to Declare (1967)
“All of Me”
Todo de mí, ¿por qué no toma todo de mí?
Nene, ¿no puede ver que no la paso bien sin Usted?
Tome mis labios, nunca los uso
Tome mis brazos, quiero perderlos
Dígame cómo puedo seguir, querido, sin Usted?
Tomó la parte que alguna vez fue mi corazón
Así que ¿por qué no toma todo de mí?
Todo de mí, ¿por qué no toma todo de mí?
¿No puede ver que no estoy bien sin Usted?
Tome mis brazos, nunca los uso
El adiós me dejó con los ojos llorosos
¿Cómo puedo seguir, querido, sin Usted?
Tomó la parte que alguna vez fue mi corazón
Así que ¿por qué no toma todo de mí?
Venga y tome, tome todo de mí


─Todo de mí (All of me)
Soundtrack:
- All of me: Billie Holliday (1945-1946)
- All of me: Ella Fitzgerald & Nelson Riddle Orchestra
(1961)
(1961)
- All of me: Sarah Vaughan
(1957)
- All of me: Tim Kliphuis (2014)(1957)

http://www.kerouac.com/
http://www.sfchronicle.com/entertainment/article/Famed-Cassady-letter-to-Kerouac-to-go-up-for-7551135.php
https://www.youtube.com/watch?v=Zc_tsdFptTo
http://unaparaelsunset.blogspot.com.es/2015/06/viejas-historias-de-nueva-york-i-
yonqui.html
http://unaparaelsunset.blogspot.com.es/2015/07/go-de-john-clellon-holmes-viejas.html
SEXO, TILA Y BE BOP
http://kerenverna.blogspot.com.es/2014/12/en-el-camino-jack-kerouac.html
CÍRCULO DE POESÍA
Influencias del Jazz en la Poética Beat
La generación beat!
http://bacteriabeat.blogspot.com.es/Las palabras simples: King Crimson y la generación Beat en retrospectiva
Las mujeres de la Generación Beat: musas y creadoras olvidadas
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/cine/articulos/las-mujeres-de-la-generacion-beat-musas-y-creadoras-olvidadas/17463Número 15: Beat Attitude. Mujeres poetas de la generación beat
http://poemad.com/?page_id=9179
http://www.literaturapsicoactiva.com/p/generacion-beat.html
Re-conociendo a
los Beats
https://seminarioarte.wordpress.com/2015/04/20/re-conociendo-a-los-beats/
Modernidad y contracultura
EL HIPPIE ESTIGMATIZADO
http://modernidadycontracultura.blogspot.com.es/La Generación Beat (Howl, EE.UU. 2011)
http://es.paperblog.com/la-generacion-beat-howl-eeuu-2011-1330297/



Vi las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura, hambrientas histéricas desnudas… pobres y harapientos y ojerosos y drogados pasaron la noche fumando en la oscuridad sobrenatural de apartamentos de agua fría, flotando sobre las cimas de las ciudades contemplando jazz… y vieron ángeles mahometanos tambaleándose sobre techos iluminados, que pasaron por las universidades con radiantes ojos imperturbables… fueron expulsados de las academias por locos y por publicar odas obscenas en las ventanas de la calavera, que se acurrucaron en ropa interior en habitaciones sin afeitar, quemando su dinero en papeleras y escuchando al Terror a través del muro…
Generación Beat
Todo sobre la generación Beat
https://leticiarofecorreo.wordpress.com/
Nancy Sinatra - These Boots Are Made for Walkin'
"Estas botas se hacen para Walkin '" es una canción pop musical compuesta por Lee Hazlewood y la primera escrita y grabada por Nancy Sinatra. Fue lanzado en febrero de 1966 y alcanzó el número 1 en las listas de Estados Unidos y del Reino Unido Pop. Posteriormente, muchas versiones de la canción han sido puestos en libertad en una gama de estilos:. Metal, pop, rock, punk rock, country, dance, e industrial
|